Translate

jueves, 24 de marzo de 2016

Costillas laqueadas BBQ

Hola!!

Os traigo una receta muy con una salsa barbacoa casera buenisima. La receta de la salsa es de Bruno Oteiza, y la saqué de hogarmania. Os dejo el enlace:
http://www.hogarmania.com/cocina/recetas/salsas/201405/como-hacer-salsa-barbacoa-24773.html

Ingredientes :

- Costilla de cerdo fresca (depende de los comensales)

Para la salsa:

-1/2 pimiento verde
-1/2 pimiento morrón
-1/2 Cebolleta (se puede sustituir por cebolla)
-3 dientes de ajo
-1 vaso de ketchup (o salsa de tomate)
-2 cucharaditas de oregano
-1/2 cucharadita de pimentón picante (podéis usar del agridulce o dulce)
-1 cucharada de salsa de soja
-1 cucharada de almidon de maiz (maizena)
-1 chorrito de viangre
-Sal y pimienta

Os recomiendo multiplicar los ingredientes de la salsa por dos para un costillar entero, ya que con esas cantidades no sale mucha.
En vez de solo ketchup, eché mitad de ketchup y mitad de salsa de tomate.

Vamos a ello!

Picamos el pimiento verde, el rojo y la cebolleta, y lo ponemos a fuego fuerye en una sartén y sin aceite. Añadimos los ajos y dejamosbque se cocinen. Nos interesa que estén tostados, un poco quemados, para darle ese punto ahumado.

Por otro lado, mezclamos el ketchup con la salsa de soja en un recipiente que podamos usar con la batidora. Añadimos el orégano, el pimentón,  el vinagre y las verduras que hemos tostado.
Trituramos bien con la batidora y echamos media cucharada de maizena. Y mezclamos bien.
Pasamos la salsa barbacoa por un colador o chino, para quitar los grumos, y la ponemos en una cazuela al fuego.
Agregamos la dal y la pimienta y la otra media cucharada de maizena.
Dejamos que se cocine la dalda dutante unos 10 minutos para que adquiera consistencia mientras removemos.

Podemos dejar macerar la costilla en la salsa 8-12horas, para que coja bien el sabor, pero si lo hemos pensado tarde y no nos da tiempo, no pasa nada.
Con el horno precalentado a 180*C ponemos la costilla en la bandeja y la pintamos con la salsa barbacoa con ayuda de un pincel o brocha.
Dejamos que se cocine unos 30 minutos.
Abrimos el horno y volvemos a pintar con la salsa.


Y vamos a pintarlas cada 10-15 minutos otras 3 o 4 veces.
Sacamos la costilla del horno y ¡a comer!





Espero que os haya gustado, y os recomiendo y animo a probarlas. Están buenisimas.
La misma técnica podéis utilizarla con la salsa que más os guste. En otra ocasión lo haremos con otra. 
Nos vemos en el próximo post!







jueves, 10 de marzo de 2016

DIY transforma un jersey

Hola!!

Hoy vengo con un DIY costuril. Tienes algún jersey cerrado que ya no uses? Pues dale una nueva vida, o un nuevo look.

Os dejo también el enlace al vídeo:



Yo tengo este blanco,  de esos básicos de primark, que hace ya tiempo que no uso, porque a parte de estar viejillo, estoy en fase: no me apetece usar jerseys cerrados.
Así que he decidido hacer este diy, para darle otro aspecto.




Vamos a empezar juntando las costuras laterales del jersey y los hombros para encontrar justo el centro de la parte delantera,  donde irá la abertura. Y ponemos unos alfleres para que no se mueva.



Cortamos justo por el centro y ya tenemos una chaquetilla.


Ahora vamos a doblar una pequeña pestaña, para hacer el dobladillo a lo que acababamos de cortar, para que no se deshilache y quede mejor.
Podéis hacerlo finito, o más ancho, si tenéis pensado ponerle botones, por ejemplo.


Lo alfilereamos, y le pasamos una costura sencilla para fijarlo.
Ahora vamos a empezar a decorarlo. Yo voy a utilizar las puntadas de fantasía que traen la mayoria de maquinas de coser.


Podéis coserle alguna cinta decorativa estampada, do lo que os guste.


Os recomiendo probar primero en una tela que no sirva, para ver la longitud y ancho de puntada, ya que no siempre queda como esperamos.
Aquí ya a vuestro libre albedrío, podéis jugar con las puntadas y hacer los diseños donde más os guste. Yo he elegido una que hace un zigzag estrecho, y lo he puesto en todo el pespunte del dobladillo de las solapas, de arriba a abajo. Después he elegido un pespunte que hace como una cenefa de ondas pequeñas, y lo he hecho al lado del anterior, pero sin llegar hasta arriba. Donde empieza en cuello he parado, y lo he rodeado entero, bajando después por la otra solapa.


Podéis hacerle todas las cenefas que queráis. Yo iba a hacerle una tercera, pero al final he decidido ponerle unas cerezas que he hecho con telas recicladas, en este caso un pañuelo rojo y un pantalón de camuflaje.
Solo he hecho el dibujo en una hoja, la he recortado y lo he utilizado como plantilla para cortar en la tela.
Lo he fijado con alfileres al jersey, en la zona en la que lo quiero, y le he pasado un zigzag alrededor.




Y así es como me ha quedado. También podéis coserle algún parche bonito, de los que ya venden hechos.






Os enseño también otro que he hecho, este se cedió en alguna lavada, y ya no lo usaba.
Es en color verde agua, y detalles en negro. A este no le he puesto ninguna aplicación, solo los pespuntes.
También podéis ponerle botones, o algún lazo para atar arriba.




Espero que os haya gustado, y que os animéis a reciclar y darle una nueva vida a vuestra ropa, o a la de quien queráis! Si lo hacéis, me encantará verlo, podéis dejarmelo en:
Yo creo que me he apañado unas chaquetillas que le pueden aportar algo a un look básico.
Nos vemos en el próximo post!!

















viernes, 4 de marzo de 2016

Albondigas de Dorada en salsa, o de cualquier pescado

Hola!!

Hoy vengo con una receta muy rica. Sobre todo para niños, o gente a la que no le hace mucha gracia el pescado. O simplemente para hacer la dorada de una forma diferente. Son albondigas de dorada en salsa rubia. Pero podéis hacerlas del pescado que queráis.


Esto viene,  porque hace un par de veranos, probé como tapa en un bar Santoña, (Cantabria) unas albondigas de verdel, o caballa, que estaban muy buenas. Allí los pescadores traen mucho verdel, y es barato. Y se me ha ocurrido hacer mi versión con dorada.

Ingredientes:

- 1 dorada (la mia era de 700gr. y pico y salieron como unas 15-16 albondigas)  en crudo
- 1 pimiento verde
- 1 zanahoria
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- Perejil picado
- 2 cucharadas de salsa de tomate
- 1 huevo
- 2 cucharadas o más de pan rallado
- 2 cucharadas de harina y un poco más para rebozar las albondigas
- Vino blanco (opcional)

Y vamos a ello!

Primero nos toca ensuciarnos un poco. Tenemos que desmigar toda la dorada, poco a poco separando toda la carne de las espinas, procurando no dejar ninguna, así podremos comerlas más comodamente.

La ponemos en un cuenco, y añadimos el diente de ajo bien picado y el perejil, y mezclamos. Echamos el huevo y removemos bien. Y ahora echamos el pan rallado, empezamos con un par de cucharadas y vemos si necesita más.  Tenemos que poder moldear las albondigas con las manos, así que no puede estar muy liquido.

Y ahora las pasamos por harina, quitando el exceso.
En una cazuela con un poco de aceite,  doramos las albondigas un poco,  que cojan color. Y las sacamos a un plato.

En la misma cazuela,  ponemos la cebolla,  el pimiento y la zanahoria picados, y dejamos freir un poco a fuego medio.
Añadimos el tomate, y mezclamos. Y después las dos cucharadas de harina y removemos bien.
Y ahora lo  cubrimos con agua, o vino blanco. A mi me gusta echarle la mitad de agua y la mitad de vino blanco, pero esto va por gustos. Y dejamos que las verduras cuezan.
Cuando estén blanditas y haya evaporado algo de agua, pasamos por la batidora o el chino y volvemos a echarlo en la cazuela,  y ya echamos también las albondigas,  para que terminem de hacerse en la salsa.

Y ya están listas. Podéis jugar con el espesor de la salsa echando más o menos líquido.



Es una forma diferente de comer pescado, y que queda muy rico.
Espero que os haya gustado!